jueves, septiembre 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ser madre en la oficina: beneficios de los Espacios Amigos de la Lactancia Materna en el trabajo

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
8 de agosto de 2023
A A
Ser madre en la oficina: beneficios de los Espacios Amigos de la Lactancia Materna en el trabajo
111
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La lactancia materna es promovida por su importancia en el desarrollo del bebé y por su contribución en la salud postparto de la madre. Por eso, es esencial conocer y trasladar esta práctica a los lugares de trabajo y estudio, para que las mamás puedan disponer de espacios seguros para alimentar a sus hijos o para extraer y resguardar la leche.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MINTRAB) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) definen este espacio como un lugar cómodo, higiénico y privado, ubicado en el entorno laboral o de estudio, que ofrece las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo lineamientos técnicos de seguridad, para que las madres puedan transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en su ausencia temporal.

En Guatemala, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) es una de las 22 instituciones que cuenta con un Espacio Amigo de la Lactancia Materna. La SESAN es pionera del proyecto, siendo la segunda entidad pública en ser certificada.

La Subsecretaria Administrativa de la SESAN, Glenda Mérida, explicó que la iniciativa surgió porque la lactancia materna se considera de gran valor nutricional para los niños, ya que contribuye con el correcto desarrollo del menor previniendo la malnutrición.

 

Para recibir el aval por parte del MINTRAB y UNICEF, Mérida explicó que la Secretaría completó una serie de pasos:

  • La organización de un comité que coordinó toda la logística para obtener la acreditación.
  • La creación y aprobación de un diplomado para todo el personal de SESAN.
  • La realización de campañas de sensibilización sobre la importancia de la lactancia materna para el personal.
  • El aprendizaje de técnicas de lactancia materna.

“El proceso no es complicado ni inalcanzable, solo se necesita voluntad y coordinación para hacerlo”, afirmó la funcionaria, quien hizo el llamado a otras instituciones para que se sumen a la iniciativa, ya que esto contribuye en la seguridad alimentaria y nutricional de los niños.

 

En el trabajo

Desde el año 2014 varias trabajadoras de la SESAN han hecho uso del Espacio Amigo de la Lactancia Materna, entre ellas, Beatriz Dávila, quien contó su experiencia y cómo contribuyó en el cuidado de sus tres hijos.

“Yo comencé a utilizar la sala en 2014 y doy gracias a las autoridades que en su momento la habilitaron, fui una de las personas que lo estrenó y combiné los horarios para la extracción de leche. De lactancia materna no sólo a uno, sino a dos hijos más lo cual ha servido para que no se enfermen”, aseguró.

Según la Organización Mundial de la Salud más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales en la legislación nacional y sólo el 20 por ciento de los países exigen a los empleadores que ofrezcan a sus trabajadoras pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche. Además, a decir de esa misma fuente, menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna.

Según Dávila, la experiencia ha sido satisfactoria ya que al contar con este espacio se motiva a las mamás a dar la lactancia materna exclusiva y continuada. “Es una forma de demostrar el amor que se tiene a los hijos”, mencionó.

Cómo acreditar un Espacio Amigo de la Lactancia Materna

Cualquier institución, tanto pública como privada, puede participar en la iniciativa de Espacios Amigos de la Lactancia Materna, siguiendo las cuatro fases y  los 10 pasos para hacer cumplir esta iniciativa. Al estar todo en orden se recibe el aval por parte del MINTRAB y UNICEF.

Primera fase, se crea el comité de lactancia materna, el cual verifica el cumplimiento de los 10 pasos, la creación del espacio físico y la existencia de la política interna.

Los 10 pasos son:

  • Conformar un equipo de trabajo que lidere y dé seguimiento a la iniciativa dentro de la empresa.
  • Implementar un espacio amigo de la madre, para facilitar la extracción de leche materna y brindar apoyo continuo a las madres trabajadoras.
  • Tener una política de la lactancia materna por escrito en la empresa y que se ponga en conocimiento de todo el personal.
  • Capacitar al personal y tener material informativo para que todas las trabajadoras estén al tanto sobre los beneficios y manejo de la lactancia materna.
  • Mostrar a las madres cómo extraerse la leche y cómo mantener la lactancia aún en caso de separarse de sus bebés.
  • Respetar y autorizar a la madre el tiempo que necesita durante el pre y post natal de acuerdo a lo que establece la ley.
  • Autorizar a la  madre el tiempo establecido por la ley para que pueda tener su hora de lactancia.
  • Autorizar a todas las madres trabajadoras el tiempo necesario para que pueda extraerse la leche de acuerdo a la  jornada laboral.
  • Compartir, facilitar y fortalecer los conocimientos sobre estimulación oportuna para que las madres fortalezcan el vínculo afectivo con el bebé al retorno a su hogar.
  • No aceptar de proveedores ni brindar a sus colaboradores o familias, sustitutos de leche materna o biberones.

Segunda fase, es la capacitación y sensibilización, los trabajadores deben recibir un curso de lactancia materna de 12 horas que están en una plataforma virtual de UNICEF.

Tercera fase, consiste en unos instrumentos de autoevaluación que pueden completar las instituciones que están lista para una evaluación externa, esta consiste en una serie de entrevistas y observación del espacio.

Cuarta fase, es el seguimiento a la calidad del Espacio Amigo de la Lactancia Materna.

Susana Aguilar de UNICEF explicó que cumpliendo con estos pasos la institución recibirá la acreditación de contar con un Espacio Amigo de la Lactancia Materna, y se podrán sumar a las 22 instituciones públicas y privadas que ya cuentan con esta área.

Apoyo en la oficina

La lactancia materna en el trabajo es sumamente importante y es oportuno crear un clima laboral que permita a las madres saber que tendrán el soporte de los compañeros de trabajo durante este período.

“Los compañeros pueden apoyar durante el proceso, ya que saber que se cuenta con ese respaldo hace que uno se sienta bien”, explicó Gloria Ruiz, monitora de la SESAN del municipio de San Juan Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.

Entre los apoyos que se pueden brindar están: respetar el Espacio Amigo de la Lactancia Materna, dar los descansos dedicados a esta actividad que estén en la legislación vigente, no realizar sobrecarga laboral en las madres, entre otros.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar