Guatemala, 7 de febrero de 2019. Recibir la exoneración del 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años así como la suspensión temporal de gravámenes como aranceles y el impuesto al valor agregado (IVA) de importación, hasta que ya internen o importen en definitiva al país, son algunos de los grandes atractivos de las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP), las que de paso se proyectan como una buena oportunidad para impulsar la economía nacional.
Luego que el 4 de febrero último cobró vigencia en Guatemala el Reglamento para la Autorización, Habilitación y Funcionamiento de las ZDEEP, como una ampliación de la figura de la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic) que opera en Izabal, diversos empresarios han mostrado interés por instalar en tres áreas del país esta figura que brinda entre otros, beneficios fiscales.
La reforma al reglamento amplió el uso de la figura de Zolic a más áreas del país pero ahora con el nombre de Zona de Desarrollo Económicas Especiales, las que se regirán bajo la Ley Orgánica de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla, (Zolic), decreto 22-73.
Alfonso Algara, presidente de la Junta directiva de Zolic, informó que en la actualidad la institución mencionada está en fase de ampliación pues de las 30 hectáreas que posee, el 95% ya está ocupado por 50 usuarios o empresas, por lo que están buscando les adjudiquen más área para alcanzar las 50 hectáreas, explicó Algara.
De acuerdo al éxito alcanzado por Zolic, se proyecta que la ampliación podría generar alrededor de siete mil puestos de trabajo más entre empleos directos e indirectos, transportistas y otros servicios.
La gran diferencia entre ZDEEP y el régimen de zonas francas estriba en que en las primeras es posible realizar actividades como producción, fabricación, embalaje, almacenamiento, distribución, entre otras relacionadas la industria, comercio y servicios. Otra gran diferencia es que los productos o artículos que se produzcan o procesen pueden tener como destino la exportación pero también pueden venderse en el mercado interno.
Prácticamente cualquier empresa se puede instalar con excepción de actividades relacionadas con extracción de minería y de petróleo. También quedan fuera las empresas que ya están operando en el país y que ya tributan a la Superintendencia de Administración Tributaria, el ISR e impuestos de importación.
El principal requisito para que una empresa sea habilitada como ZDEEP es presentar a la Junta Directiva de Zolic un proyecto que demuestre el impacto económico, social y productivo que generarán en el territorio en el que planean instalarse sin importar en qué parte del país estén ubicadas.
-FIN-